Caracas, 17 de marzo de 2011.- El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente juvenil de Primero Justicia Alejandro Romero expresó desde la sede del PNUD en Caracas a nombre de la tolda amarilla su solidaridad con los estudiantes universitarios que mantienen una huelga de hambre en este lugar para exigir varias reivindicaciones en la educación superior.
“Todas los estudiantes de pregrado y posgrado, así como todos quienes egresamos de las universidades autónomas manifestamos nuestra preocupación por la situación de abandono a estas casas de estudio que manifiesta el gobierno nacional”, dijo.
“Nosotros al igual que estos compañeros que se han sumado a esta huelga de hambre estamos dispuestos a dar la vida por las universidades, estos estudiantes tienen 22 días en una lucha por un presupuesto para todos por igual, un presupuesto justo no sólo para los estudiantes, sino para toda una comunidad universitaria, profesores, obreros y personal administrativo”.
Explicó Romero que “vemos que las universidades tienen un contrato colectivo que no se discute desde hace más de tres años, de igual forma no se han incrementado los beneficios estudiantiles desde hace cuatro años, esa es la lucha que se está dando”.
“Vemos los laboratorios de nuestro país que tienen un atraso tecnológico, los egresados vamos a la calle y chocamos con nuevas tecnologías, la investigación en las universidades no tiene recursos”.
Sobre las excusas del gobierno nacional sobre la ausencia de dinero para las universidades, el diputado Alejandro Romero aseveró que “tenemos un presupuesto del Estado con el barril de petróleo a 40 dólares cuando en la realidad el promedio es de 90 dólares por barril”.
“Hay en este momento un excedente de casi 50 dólares por barril, que representan más de 73 millones de dólares diarios, con un acumulado de más de 5 mil millones de dólares en lo que va de año, una pelota de plata, si de este monto agarramos sólo el 10% para asignarlos a providencias estudiantiles tenemos 500 millones de dólares que le pueden dar 200 mil becas de mil bolívares a jóvenes venezolanos durante todo este año”.
“Con el 10% de los excedentes petroleros se pueden dar 247 millones de comidas en todos los comedores del país. Con una beca de 200 Bs los estudiantes no pueden resolver, eso no alcanza para nada”, expresó.
Sobre la marcha de este jueves de sectores oficialistas refirió que “esos estudiantes van a defender un gobierno, no van a defender reivindicaciones estudiantiles, porque ni siquiera en sus universidades pueden votar, ellos no eligen ni autoridades, ni representantes estudiantiles porque no los dejan, todo es elegido a dedo desde Miraflores, esa no es una lucha”.
“Tenemos en huelga de hambre en todo el país a jóvenes que defienden sus universidades, tenemos a jóvenes electos democráticamente, representantes estudiantiles, consejeros universitarios, consejeros de decanato, presidentes de las FCU, presidentes de decanato, representantes legítimamente electo como todos los diputados que estamos en la Asamblea Nacional”, recordó.
“Nuestro llamado es al Presidente y a la ministra de educación superior a que vean la realidad y atiendan las exigencias de los estudiantes universitarios. Vimos en el debate en la Asamblea Nacional sobre las universidades a tres diputados que fueron ministros de educación y que con la cara dura hablaron del tema universitario, este problema estuvo sus manos y no tuvieron la voluntad política de resolverlo, de dar la cara a esa juventud que representa el futuro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario